Por Héctor mejorado de la Torre

Taller de Historia de Tecate, A.C.

En 2010 fuimos participes de eventos educativos, culturales, cívicos y sociales vinculados a la conmemoración del Bicentenario del Inicio de la Lucha de Independencia y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. Los tres niveles de gobierno, de acuerdo con sus posibilidades, diseñaron, organizaron y patrocinaron una serie de actividades encaminadas a reforzar el nacionalismo y la identidad nacional. Desde luego, algunas de las Instancias Educativas generaron espacios de reflexión, análisis y reinterpretación de estas dos etapas de la historia de nuestro país que dieron como resultado libros, artículos, programas televisivos y radiofónicos, entre otros, que arrojaron nuevas luces para una mejor comprensión de dichos acontecimientos. En el marco del mes Patrio retomaré algunas ideas manifestadas por historiadores con el objetivo de desmitificar la historia oficial y abonar a la reconstrucción del pasado nacional dando cabida a la diversidad cultural, ideológica y regional que la conforman. 

  1. 13 de agosto. 500 años de la caída de Tenochtitlan

Es importante recordar lo sucedido el 13 de agosto de 1521. Ese día Cuauhtémoc, el emperador Mexica, se rindió ante el asedio de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortes. Con ello inició el proceso de conquista de los habitantes del territorio que catorce años después llamarían Virreinato de la Nueva España. Es decir, hace un mes conmemoramos 500 años de la caída de Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica que a la llegada de los españoles al México Central (1519) mantenía gran parte de Mesoamérica bajo su control. Su poderío se extendía de la frontera septentrional del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico. Ese es el discurso oficial que se empezó a construir por el mismo Hernán Cortes.

Las investigaciones históricas y arqueológicas de las últimas décadas han arrojado evidencia que contradice el discurso anterior. Primero debemos aclarar que la guerra contra los Mexicas no fue ganada por 400 soldados españoles, en realidad se debe a las alianzas formadas entre Hernán Cortes y los caciques de los pueblos vecinos que durante siglos o décadas mantuvieron constantes disputas bélicas con los Aztecas, en algunos casos por haber perdido pagaban tributo. Lo anterior permite reinterpretar la versión oficial, por una parte, algunos historiadores han llegado a la conclusión que el contingente que sitió por tres meses a la ciudad de Tenochtitlan y la asedio hasta su caída, en su mayoría eran tlaxcaltecas, totonacas y Chulultecas; por otra, algunas investigaciones han concluido que las versiones del gran Imperio Azteca que dominaba Mesoamérica y la figura de Hernán Cortes como máximo general de los ejércitos que doblegaron a los Aztecas es cuestionable. De acuerdo a las evidencias recientes afirman que lo anterior se basa en la Segunda Carta de relación de Hernán Cortes, donde por intereses personales alteró la realidad.       

Es decir, la caída de Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521, es un acontecimiento importante donde los soldados españoles, pero también sus aliados nativos fueron los vencedores, con ello gozaron de privilegios durante la colonia, como la autonomía de sus pueblos. Sin embargo, esto no significo la sumisión del resto de los pueblos como los Purepechas, los Mayas y el resto de los pueblos ubicados al norte de la posteriormente (1535) nombrada Nueva España.

  1. 16 de septiembre. 211 años del Inicio de la Lucha de Independencia

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, a quien conocemos en los anales de la historia de México como Miguel Hidalgo y Costilla, formó parte de un grupo de criollos que inconformes con el gobierno virreinal organizaron una conspiración en su contra. Al ser descubierto el movimiento tomó la decisión adelantar las acciones, es así como la mañana del 16 de septiembre de 1810, dio la instrucción a José Galván, el campanero de la Iglesia de Dolores para que repicara las campanas para reunir a la población e invitarlos a luchar contra el mal gobierno español.

Este acontecimiento marcó el inicio de la lucha de independencia y con ello el reconocimiento oficial de Padre de la Patria. Como sabemos, esta lucha se prolongó por 11 años y pasó por varias etapas definidas por los ideales y acciones de los líderes que la encabezaron, el grado de organización insurgente y el auge o declive de la lucha armada en la Nueva España.

Irving Felipe Vásquez Martínez, en su artículo ¿Desde cuándo celebramos el grito de independencia?  Expresa que el primer registro que se tiene sobre dicha conmemoración fue el 16 de septiembre de 1812, por Ignacio López Rayón en Huichapan con una descarga de artillería que registró en su diario de operaciones militares. Un año después, José María Morelos y Pavón propone en el punto 23 de los Sentimientos de la Nación conmemorar el inicio del movimiento independentista, pero será hasta 1825 que el primer presidente de México, Guadalupe Victoria designó el 16 de septiembre como el día oficial para la conmemoración de la Independencia.

De acuerdo a los registros periodísticos de la época hacia 1840 se iniciaba el festejo la noche del 15 de septiembre con una verbena popular, en donde la población reunida en la plaza disfrutaba de música, comida, bebida, fuegos artificiales y previo a la media noche se hacía repicar la campana seguido del Grito de Dolores en recuerdo del realizado por Miguel Hidalgo 30 años atrás. Es así como Porfirio Díaz oficializó está practica en 1896, sin embargo, fue hasta el centenario (1910) que el gobierno federal realiza una serie de actividades ante invitados internacionales emulando los festejos de otros estados nacionales conformados durante el siglo xix.

La pregunta es ¿Por qué conmemoramos el Día de la Independencia de México el 16 de septiembre, si en realidad es la fecha de su inicio?

  1. 27 de septiembre. Bicentenario de la Independencia de México

Como hemos visto, la conmemoración de la Independencia inició mientras la lucha se desarrollaba, bajo ese contexto es comprensible que se haya tomado el 16 de septiembre para recordar a los novohispanos que tuvieron el valor de iniciar la lucha contra el gobierno español. Con el paso de los años las actividades previas se volvieron tradición y finalmente se oficializó en 1896 representar el Grito de Dolores la noche del 15 de septiembre.

Sin embargo, el acontecimiento que enmarca el final de la lucha independentista es la entrada de Agustín de Iturbide al frente del Ejercito Trigarante (o de las Tres Garantías) a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. Por lo tanto, está última debería ser la fecha conmemorativa de la Independencia de México y no el 16 de septiembre de cada año.

Pero ¿Por qué después de la consumación de la independencia siguió conmemorándose el 16 de septiembre? Antes de responder, recordemos algunos datos biográficos de Agustín de Iturbide.

Nació en 1783 en Valladolid (hoy Morelia, Michoacán), hijo de padre español y madre criolla, por tal motivo gozaba de los privilegios de los criollos, pero sin importar su capacidad, conocimiento y experiencia nunca podría acceder a los altos puestos del gobierno virreinal, del ejército, ni del clero; estos estaban reservados para los peninsulares. Es así como realizó estudios en el seminario de Valladolid y a la edad de 15 años ingreso a las filas del Ejercito Realista destacando en las acciones asignadas lo que le valió ser alférez del regimiento provincial de Valladolid. Al inicio de la lucha de independencia, Miguel Hidalgo lo invitó a unirse al movimiento, sin embargo, Iturbide se negó. Jaime Olvera Legaspi menciona que Iturbide simpatizaba con los ideales insurgentes, pero no con su manera de lograrlo. Es decir, no miraba con malos ojos la independencia de la Nueva España, pero de manera pacífica. Así pues, por los próximos años luchó de manera frontal contra los insurgentes.  Durante ese periodo demostró su valor y su capacidad de estratega en el campo de batalla, por ello se ganó el reconocimiento y prestigio entre los militares e insurgentes; además de su ascenso en la carrera de las armas.

Lo anterior le permitió formar parte de la conspiración organizada después de que Fernando VII fuera obligado por los militares a instaurar la monarquía constitucional amparada en la Constitución de Cádiz en 1820, con ello se ponían en riesgo los privilegios criollos y del alto clero. Es así como encomiendan a Iturbide la separación de la Corona Española, con el objetivo de instaurar una monarquía autónoma en la Nueva España.

Posteriormente mantuvo un intercambio epistolar con Vicente Guerrero donde tuvieron puntos de convergencia sobre el futuro de la Nueva España para finalmente encontrarse y firmar el Plan de Iguala. Documento donde se establecen las tres garantías: la unión de todas las fuerzas en pugna, la religión católica como única aceptada y la independencia de la Nueva España. Con la alianza de los principales líderes independentistas del momento, solamente fue cuestión de tiempo y negociaciones para que los capitanes de las provincias empezaran a unirse y proclamar la independencia en sus regiones. Es así como el 27 de septiembre de 1821 hace su entrada triunfal, a la ciudad de México el Ejercito de las Tres Garantías. 

Entonces ¿Quién debería ser el Padre de la Patria? y ¿Cuál la fecha de conmemoración de la Independencia de México?

VI.  Para concluir

Es evidente que el contexto político del 1820 contravino a los intereses de la jerarquía Novohispana, lo que permitió que el movimiento independentista tomará fuerza nuevamente, pero con un cambio en sus motivaciones. Esta encomienda recayó en Agustín de Iturbide, quien después fue coronado primer emperador mexicano, Agustín I. Las condiciones políticas le fueron adversas y finalmente declino para ser exiliado por traición a la patria. Sin embargo, al enterarse de la intención de una reconquista española regresa a México para ser capturado y fusilado el a las seis de la tarde del 19 de julio de 1824 en Padilla, Tamaulipas.

Por ello, es comprensible que ante el triunfo liberal y la instauración de la Republica como forma de gobierno, era imposible pensar en reconocer como libertador y Padre de la Patria a quien fue monarca del Imperio Mexicano y posteriormente fusilado por traición; y el 27 de septiembre de 1821 como fecha oficial para conmemorar la independencia la nueva nación.

Fuentes:

0 Comments

Leave a Comment

Síguenos

GOOGLE PLUS

PINTEREST

FLICKR

INSTAGRAM

Síguenos

Etiquetas