Taller de Historia de Tecate, A.C.

Por: Héctor Mejorado De la Torre.

Ahora que los atletas mexicanos de alto rendimiento han cerrado su ciclo olímpico y como en cada ocasión, después de conocer los resultados, reflexionamos sobre su desempeño y cuestionamos el programa deportivo, el presupuesto, las estrategias, a los dirigentes y hasta a los atletas; aprovecharé para realizar un primer acercamiento a la historia del deporte en Baja California.

Existe un número importante de autores que han tenido el acierto de escribir sobre personalidades, deportes y actos sobresalientes de la actividad deportiva en nuestro estado, sin embargo, comparado con otros temas como el político o económico, el deporte ha sido poco explorado. Por ello, escribo sobre un periodo de transición en las políticas públicas nacionales en materia educativa y en consecuencia en el enfoque de la educación física implementada en las instituciones educativas de educación básica.

  1. Antecedentes

Al finalizar la revolución mexicana (1920), el país tuvo que enfrentar un proceso de restauración encaminado a mejorar las condiciones de vida, la estabilidad económica y política en el territorio nacional. Uno de los ejes principales para lograr la meta propuesta fue la Educación, es así como en 1922 se instauró la Secretaría de Educación Pública, con ello se pretendía lograr la “Educación para Todos”. Proyecto ambicioso si tomamos en cuenta las diferencias geográficas de nuestro país, la dispersión de la población y sobre todo que imperaba un contexto rural.

Gilberto Guevara Niebla, en su obra La Educación Socialista en México, expresa que las políticas públicas en materia de educación implementaron ejercicios corporales y el fomento de hábitos higiénicos con el fin de establecer un plan educativo nacional, que incluyera la práctica de la gimnasia durante la clase de Educación Física.

Con esta nueva visión de implantar los ejercicios corporales entre los infantes y jóvenes mexicanos fue necesario crear un órgano que diseñara, organizara y dirigiera todas las actividades relacionadas, es así como en 1923 se creó la Dirección General de Educación Física y la Escuela Elementa de Educación Física. Reyna Nayeli Hernández Salazar, en su tesis “Políticas educativas y la educación física en México”, establece que la escuela tuvo como objeto llevar a todo el país la tendencia innovadora de dicha disciplina, debido a que esta se desconocía.

Después de algunos años de funcionar, la Escuela Elementa de Educación Física cerró sus puertas, no sin antes haber realizados cambios en su estructura y objetivos, para en los últimos años se inclinó más hacia la práctica deportiva y se fue alejando del ámbito pedagógico.

II. Durante el Cardenismo

En el gobierno de Lázaro Cárdenas del Rio se presentó, por primera vez, un plan sexenal. En él se delinearon los principales ejes de acción de su periodo, también quedaron plasmados los propósitos socialistas en el ámbito educativo, laboral y el agrario.

Como lo menciona Reyna Nayeli Hernández Salazar, los propósitos de la escuela socialista fueron diversos, entre ellos formar una juventud fuerte en el plano físico e intelectual, libre, sin prejuicios, igualitaria en el campo y la ciudad; preparar a los obreros, capacitarlos social e intelectualmente para que pudieran defenderse; preparar a los campesinos intelectualmente en escuelas rurales y agrícolas.

Con la educación como uno de los ejes principales para lograr el desarrollo intelectual y físico de la población, se presentaron reformas al artículo 3ro constitucional. Por un lado, se modificó el currículo escolar para fortalecer el conocimiento científico; por el otro, se implementó la educación física como materia obligatoria en el nivel de educación básica. En 1936 se fundó el Departamento Autónomo de Educación Física, este se encargó de todo lo relacionado con la Educación Física y el deporte en el país.

III. Miguel J. Ciriza, Promotor de educación Física

Como resultado de esta nueva política pública encaminada a desarrollar el gusto por el deporte entre los niños y jóvenes, y con el objetivo de favorecer su salud se enviaron a las diferentes zonas educativas del territorio nacional a promotores de educación física, quienes a su llegada debían desarrollar un plan de trabajo anual y un itinerario de actividades, el cual debían presenta ante la Dirección General de Educación Primaria en los Estados y Territorios para su conocimiento y autorización de pagos.

Previo a su llegada a Mexicali, Miguel J. Ciriza trabajó con los profesores rurales de Nuevo León para conocer los problemas que enfrentaban al implementar programas de educación física, en 1935, el gobierno de aquel estado le publicó el Manual de Educación Física como un esfuerzo de institucionalizar dicha práctica. En él se describen diversos planes para que los profesores implementaran con sus alumnos. Además de presentar actividades diseñadas de acuerdo a las edades y sugerir incluir bailes, gimnasia, atletismo, beisbol y voleibol; señaló que el deporte ayudó a desarrollar un claro sentido de conciencia de clase y que debería ayudar a la lucha contra el fanatismo y los prejuicios religiosos. Es posible que está experiencia y lo expresado en su obra allá sido un factor importante para su incorporación al gobierno cardenista.

En su plan de trabajo propuesto para el año escolar 1936 – 1937 se observa el intento por replicar la organización experimentada en Nuevo León, es así como las Zonas escolares del Territorio Norte de la Baja California las dividiría en circuitos y estos a su vez en sectores, con un Comité directivo cada uno y en las comunidades se organizarían Centros deportivos Campesinos.        

En cada una de las zonas escolares, los profesores deberían organizar un Comité de Deportes encargado de las actividades de educación física en los distintos Centros de Cooperación Pedagógica y de colaborar con el promotor deportivos. Aunado a esto, se abrirían Centros de Perfeccionamiento en Educación Física en ellos se darían las instrucciones y orientación detallada a los maestros.

El plan propuesto establece el diseño de programas especiales acordes a las diferentes edades y ubicación de las escuelas, es decir, urbanas, semiurbanas o rurales con el objetivo de organizar un calendario de deportivo para realizar competencias entre escuelas y zonas. Además de campañas permanentes para la construcción y acondicionamiento de campos deportivos, de juego y parques que favorezcan el desarrollo de las comunidades.

Para el ciclo escolar 1936 – 1937 existían tres zonas escolares en el Territorio de la Baja California: Mexicali, Tijuana y Ensenada.

IV. Para Concluir

Desde el Porfiriato se intenta organizar la actividad física escolar, sin embargo, son los gobiernos posteriores a la Revolución Mexicana quienes fomentan de manera institucional la educación física escolar, además de profesionalizar la Educación Física a través de las escuelas encaminadas formar e instruir a los futuros pedagogos deportivos. Aunque en este artículo nos enfocamos a un ciclo escolar, es importante porque nos muestra el cambio en la función y los objetivos que el gobierno cardenista implementó en la Educación Física con el objetivo de fomentar la actividad física entre la población joven, pero también la disciplina y la educación integral.

Los principales cambios que podemos detectar en el plan de trabajo de Miguel J. Ciriza son: integrar a las actividades deportivas a los niños de la zona rural, recordemos que en el México posrevolucionario la mayoría de la población era rural. Para ello se desarrolló toda una estructura encaminada a formar e instruir a los profesores de educación básica para que se apegaran a los lineamientos de la política deportiva nacional. Además de involucrar de manera activa a la comunidad y jóvenes.

Por el momento, a reserva de consultar un mayor número de fuentes documentales que nos permitan ampliar nuestro conocimiento sobre la implementación del plan de trabajo de Miguel J. Ciriza en Baja California y sus resultados, solamente podemos esbozar los cambio con el propósito de impulsar la educación física en el Distrito Norte de la Baja California.       

Fuentes consultadas:

Angelotti Pasteur, G. (2011). Deporte y nacionalismo en México durante la Post Revolución. Revista de História do Esporte, 4(1), 1–32. https://revistas.ufrj.br/index.php/Recorde/article/viewFile/722/665

Elsey, B. J., & Nadel, J. H. (2021). Futbolera: Historia de la mujer y el deporte en América Latina. Ediciones UC.

Hernández Salazar, R. N. (2015). Políticas educativas y la educación física en México. Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58091

Niebla, G. G. (1985). La Educación socialista en México (1934–1945). Ediciones El Caballito.

Plan de trabajo de Miguel J. Ciriza, promotor de Educación Física adscrito a la Dirección de Educación Federal en el territorio Norte de la Baja California durante el año escolar 1936 – 1937, consultado en Acervo Documental del Instituto de Investigaciones Históricas – UABC, Fondo Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, IIH 6.12

0 Comments

Leave a Comment

Síguenos

GOOGLE PLUS

PINTEREST

FLICKR

INSTAGRAM

Síguenos

Etiquetas